Programa
Diplomatura en Derechos Humanos
Programa - 3ra Cohorte
La Diplomatura en Derechos Humanos consta de 5 módulos:
01 —
Introducción a los Derechos Humanos
- Los rasgos distintivos de los Derechos Humanos.
- Conceptualización histórica y política de los derechos humanos.
- El Devenir de los derechos: activismo y reconocimiento de los derechos humanos.
- Violación a los derechos humanos: el mal radical y la banalidad del mal.
02 —
Memoria, Verdad y Justicia
- Historia, Memoria, Democracia y Derechos Humanos. Organismos de Derechos Humanos en Córdoba. Historia. La lucha por la justicia.
- Los sitios de memoria. Juicios de Lesa Humanidad en Argentina. Archivo de la Memoria de Córdoba. Sitios de Memorias: Preservación, conservación y restauración. Los sitios como soportes de la memoria colectiva.
- Pedagogía de la Memoria. El sitio como dispositivo pedagógico. Los encuentros de memorias. El museo de sitio del APM. La experiencia de construir un Memorial. Señalizaciones, marcas de memorias, intervenciones urbanas. La relación pasado presente, memoria y derechos humanos hoy. Las experiencias de La Perla y Campo de la Ribera.
03 —
Violencia Institucional
- Breve recorrido histórico de la violencia institucional. Los discursos y la violencia institucional. El concepto de violencia institucional y su dificultad de definición. Violencia Institucional o Violencia Estatal. La violencia institucional como categoría política. La dificultad de medir la violencia institucional. Políticas públicas y prevención de la violencia institucional.
04 —
Diversidades y Derechos Humanos
- La heterosexualidad como constructo social. sobre el significado de la heterosexualidad. Problemas lingüísticos. Problemas teóricos. Problemas humanos.
- Del Género al Travestismo, Transexualidad y Transgénero Géneros: significados. Distinción entre Identidad de Género y Orientación Sexual. Diversidad Sexual: LGTTTIB. Significado. Las tres T: Travestismo, Transexualidad y Transgénero. Definiciones históricas y vivenciales. ¿Perspectiva de género de las identidades T?
- Los cuerpos y el acceso a los derechos: historia y contexto normativo de la lucha LGTBIQ+.
- INFANCIA como derecho y lugar de protección: 1. Infancias T y Familia. 2. Expulsión del grupo familiar. Violencia Intrafamiliar. Análisis de casos
05 —
Interculturalidad y Pluralismo
- Nociones y debates en torno a la diversidad y el pluralismo: multiculturalidad e interculturalidad.
- La consolidación del Estación-nación como constructo moderno/colonial y monocultural.
- Los “otros internos” del Estado-nación. El orden nacional y las migraciones internacionales.
- Procesos de racialización de la otredad. Identidad nacional e Interculturalidad.
- Prácticas de discriminación y xenofobía.
- El acceso a los derechos de migrantes y pueblos indígenas. Políticas de migraciones y de refugio.
- La refundación de los Estados: plurinacionalidad y decolonialidad.